
Pregunta (P): Don Luis, La República Dominicana dirigió por espacio de seis meses (enero-junio) la Presidencia Pro Tempore del CCT, cuáles fueron, a su juicio, los principales logros de su gestión?
Respuesta (R): En primer lugar, debo decir que representamos durante seis meses al Ministro Francisco Javier GarcÃa y cumpliendo sus orientaciones ejecutamos el plan semestral de la Presidencia Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo.
Debo aclarar que el objetivo general de este procedimiento es contribuir al proceso de integración turÃstica centroamericana y la promoción del multidestino tanto en los actuales como en los potenciales mercados que conduzca a optimar los beneficios del turismo como motor de desarrollo económico y social en la región.
Conversamos con el licenciado Luis Simó, Director para Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo de la República Dominicana -Mitur- a propósito del término del mandato de la Presidencia Pro Tempore -PPT- del Consejo Centroamericano de Turismo –CCT.
Simó representó al Ministro de Turismo, Francisco Javier GarcÃa durante el perÃodo que recién finaliza.
Cinco Preguntas Para Luis Simó
R: La República Dominicana concentro sus esfuerzos en proponer una polÃtica de cielos abiertos para toda la región centroamericana a los fines de facilitar un mayor flujo de pasajeros mediante la reducción de los costos de los pasajes.
Hicimos énfasis en hacer de los cielos abiertos una polÃtica regional y, en tal sentido, preparamos un documento sobre polÃticas aéreas. Dicho documento, esperamos, sea tema de discusión en próximas Cumbres Presidenciales.
Otro aspecto clave que destacamos durante nuestra Presidencia Pro Tempore –PPT- fue el tema migratorio. Reconocemos, sin embargo, que en este aspecto se han logrado avances significativos pues ya se puede viajar con bastante facilidad en Centroamérica si se tiene visa norteamericana o europea. Lo mismo sucede en la República Dominicana.





P: Como Usted bien sabe La integración, es un fenómeno fundamentalmente económico, qué esfuerzos hizo la RD a fin de lograr una mayor unificación turÃstica con Centroamérica?
R: Le dimos seguimiento a un deseo de Guatemala de concretar un producto multidestino que ellos llaman Playa/Maya. Se trata de vincular un destino de playa en la República Dominicana y complementarlos con el patrimonio cultural e inmaterial maya que tiene Guatemala. En el marco de la reunión del CCT celebrada en abril en Santo Domingo se presento el esquema de dicho proyecto.
Lo más relevante, sin embargo, fue que la iniciativa despertó un mayor interés de la lÃnea aérea Avianca de conectar Santo Domingo con Centroamerica.
En estos momentos Avianca estudia la posibilidad de iniciar una ruta que parta de Ciudad México, conecte con San Salvador y llegue a Santo Domingo.
República Dominicana ganarÃa mucho con esa ruta pues nos permitirÃa recibir flujos de turistas de negocios y de vacaciones, tanto de México como de Centroamérica y, claro está, la región centroamericana, también serÃa beneficiada.
Por otro lado, en la última reunión del CCT realizada este mes de julio en Antigua, Guatemala, nos enteramos del interés de la empresa Transaéreo, que trae rusos a Punta Cana, de extender este vuelo a Costa Rica y a Guatemala.
También nos enteramos del interés de la aerolÃnea brasileña Gol de realizar vuelos a la región, esto revela que existe un interés por el multidestino que combine diversas experiencias de los viajes, es una de las nuevas tendencias del turismo internacional.
P: Sabemos que se introdujeron varias inquietudes durante la PPT de la República Dominicana, que otros temas se trataron?
R: Debemos destacar que durante la PPT de la República Dominicana se planteó la necesidad de ampliar la cooperación internacional recibida por la SecretarÃa de Integración TurÃstica Centroamericana, que es el órgano que ejecuta las decisiones polÃticas del Consejo Centroamericano de Turismo. A tal efecto, planteamos la necesidad de realizar una reunión con cooperantes internacionales a realizarse en septiembre de este año en Managua, Nicaragua.
Durante la reunión en Antigua, la SITCA, presento perfiles de proyectos orientados a mejorar la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo de productos para la región.
P: Entonces Licenciado cuáles serÃan las novedades que podemos anunciar a los lectores de 30 DÃas De Turismo?
R: Lo nuevo es que esto permitirá ampliar el rango de actividades orientadas a beneficiar a la industria turÃstica de Centroamérica y el Caribe.
Propusimos además realizar un seminario internacional sobre el impacto del turismo en nuestras economÃas. Este seminario se realizará cada año, y busca concienciar a los editores de medios de comunicación centroamericanos acerca de la relevancia económica y el impacto social del turismo.
Trabajamos en la dirección de fortalecer la formación de los recursos humanos de los Ministerios de Turismo de la región y , a tales fines, se expuso la firma de acuerdos con instituciones académicas norteamericanas especializadas en turismo, como es el caso de la George Washington University, centro formativo de la Organización Mundial del Turismo.
Transmitimos, además, nuestras experiencias en el área de trabajo turÃstico comunitario enfatizando en la necesidad de explotar el potencial que tienen los recursos de las comunidades para desarrollar productos turÃsticos competitivos.
Creemos que la gestión del Ministro GarcÃa sirvió para apuntalar el proceso de integración turÃstica regional e insertar a la República Dominicana de manera dinámica dentro de los esquemas de inserción internacional que impulsa el Presidente Danilo Medina.
El mandato de la PPT tiene una duración de seis meses como una estrategia para agilizar los trabajos en el CCT.
A partir de Junio pasado la PPT es ocupada por Belice, cuya permanencia se extenderá hasta final de este año 2014.
P: En la perspectiva de esos objetivos, qué se logró durante la Presidencia Pro Tempore de la República Dominicana?
El llamado C-4 le permite a los centroamericanos moverse libremente entre Guatemala, Honduras, Nicaragua y el Salvador. De todas maneras, en nuestra PPT se redactó un documento sobre polÃticas migratorias en la que se enfatiza dar continuidad a la profundización de mayores facilidades migratorias.
© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com